
Asociacion Latinoamericano de Integracion (ALADI):
¿Que es?
La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), creada por el Tratado de Montevideo del 12 de agosto de 1980, es un organismo intergubernamental que promueve la integración de la región con el objetivo de establecer un mercado común latinoamericano. Entre los temas centrales que se abordan en este mecanismo está la facilitación del comercio y el acceso a mercados, transporte, cooperación educativa y cooperación científica.

objetivos:
-
Reducir y eliminar gradualmente las trabas al comercio recíproco de sus países miembros;
-
Impulsar el desarrollo de vínculos de solidaridad y cooperación entre los pueblos latinoamericanos;
-
Promover el desarrollo económico y social de la región en forma armónica y equilibrada a fin de asegurar un mejor nivel de vida para sus pueblos;
-
Renovar el proceso de integración latinoamericano, y establecer mecanismos aplicables a la realidad regional;
-
Crear un área de preferencias económicas teniendo como objetivo final el establecimiento de un mercado común latinoamericano
Paises que lo integran:
La ALADI, representa en conjunto 20,4 millones de kilómetros cuadrados y casi 520 millones de habitantes (2010), está integrada por trece países miembros. A los 11 países fundadores (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela) se le han sumado Cuba (el 26 de agosto de 1999) y Panamá (el 10 de mayo de 2012) transformándose en el Decimosegundo y Decimotercer país miembro.
finalidad:
La promoción y regulación del comercio recíproco de los países de la región; La complementación económica entre sus países miembros; El desarrollo de acciones de cooperación que contribuyan a la ampliación de los mercados nacionales..
Organización
La estructura institucional esta compuesta por:
Tres foros políticos:
El Consejo de Ministros (órganos de la ALADI). Es la máxima autoridad, que adopta las decisiones más importantes e indica las acciones a tomar.
La Conferencia de Evaluación y Convergencia (integrada por plenipotenciarios de los gobiernos). Ésta tiene entre sus funciones, la de examinar el funcionamiento del proceso de integración en todos sus aspectos, y la convergencia de los acuerdos de alcance parcial, a través de la multilateralizarían progresiva y promover acciones de mayor alcance para profundizar la integración.
El Comité de Representantes (órgano político permanente). Es el responsable de la negociación y el control de todas aquellas iniciativas destinadas a perfeccionar el proceso de integración. Lo conforman las Representaciones Permanentes de los países miembros.
Un órgano técnico:
La Secretaría General, órgano de carácter técnico que tiene entre otras funciones, la de proponer, analizar, estudiar y hacer gestiones para facilitar las decisiones que deben alcanzar los Gobiernos. Está dirigida por un Secretario General y dos SubSecretarios y la integran 7 departamentos técnicos. Cuenta además, con una Biblioteca especializada en materia de integración latinoamericana.
Importancia para colombia:
Es importante la ALADI porque el proceso de integración a nivel regional busca crear un área de preferencias económicas que puede potenciar las oportunidades de las empresas para crecer y aumentar su participación en el mercado regional, complementando los esfuerzos nacionales para diversificar la oferta exportable y aumentar la competitividad.
Como producto de la cercana coordinación entre el Ministerio de Comercio, Industria y Comercio – MICIT- y la Cancillería, Colombia participa en la ALADI de manera técnica, activa y orientada a resultados concretos en el proceso de integración regiona