top of page

COMUNIDAD ECONOMICA AFRICANA (CEA)

Los líderes africanos habían reconocido que la cooperación y la integración entre los países africanos en los campos económicos, sociales y culturales eran indispensables para la transformación acelerada y el desarrollo del continente africano sostenidos

Se alentó a los Estados Miembros a combinar sus economías en los mercados subregionales que en última instancia formar una unión económica de toda África

PRINCIPIOS

DECADA 90´S     1960

PRINCIPIOS

DECADA 90´S     1960

1980

La Cumbre Extraordinaria de la OUA adoptó el Plan de Acción de Lagos como un paso importante hacia el objetivo de la integración

1991

Los jefes de la OUA de Estado y de Gobierno firmaron el Tratado constitutivo de la Comunidad Económica Africana (CEA) durante la 27ª Sesión Ordinaria de la Asamblea

1994

La OUA ha estado operando sobre la base de la Carta de la OUA, así como el Tratado de CEA, y la organización ahora se conoce oficialmente como la OUA / CEA. Desde may entro en vigor.

Comunidad Económica  Africana​

La Comunidad Económica Africana, es una organización fundada en 1991 por el Tratado de Abuya y dependiente de la Unión Africana, producto de la unión de los países africanos que buscan conseguir fuerza como grupo ante un mundo cambiante y movido por la economía; que establece fundamentos para el desarrollo económico mutuo entre la mayoría de los estados africanos. Los Estados miembros montan esfuerzos para colaborar económicamente, pero es impedida por guerras civiles en partes de África.

El Tratado de AEC (más popularmente conocido como el Tratado de Abuja) entró en vigor después el número requerido de ratificación en mayo de 1994. Se presentó a la Comunidad Económica Africana que se creará a través de un proceso gradual, que se consigue mediante la coordinación, armonización y la integración progresiva de las actividades de las comunidades económicas regionales existentes y futuras (CER) en África. Los CER son considerados como los bloques de construcción de la AEC. 

 Promover aún más la cooperación y el desarrollo en todos los aspectos de la actividad humana con el fin de elevar el nivel de vida de la población de África, el mantenimiento de la estabilidad económica y el establecimiento de una relación estrecha y pacífica entre los estados miembros.

El objetivo de la AEC es promover el desarrollo económico, social y cultural, así como la integración económica de África con el fin de aumentar la autosuficiencia y el desarrollo endógeno y crear un marco para el desarrollo, la movilización de los recursos humanos y materiales

OBJETIVOS

FUNCIONES

La CEA busca mejorar su competitividad y la diversificación de su economía para lograr un crecimiento económico sostenible y en desarrollo, la erradicación de la pobreza, la unidad continental y la integración efectiva de áfrica en la comunidad mundial y sistemas de comercio, la consideran como un socio sólido y respetado.

 

Debido a que en su búsqueda de Coordinar y armonizar las medidas arancelarias y no arancelarias entre las diversas agrupaciones comerciales subregionales, para la creación de  una unión aduanera continental.

  • Cooperación en el desarrollo de los recursos naturales y humanos para el bien de todos los pueblos, promover la paz y la seguridad en la región. 

  • Fortalecimiento de las comunidades económicas

  • Liberación progresiva del comercio regional

  • Establecimiento de una zona de libre comercio 

  • Unión aduanera continental a través de la armonización de las barreras arancelarias

  • Establecimiento de un mercado común

  • Incluir la creación de zonas de comercio libre, uniones aduaneras, de un mercado único, un banco céntrico, una moneda común y, así, establecer una unión económica y monetaria.

  • Cooperación en desarrollo de recursos naturales.  

  • Establecer un marco para el desarrollo y utilización de los recursos y materiales de África para lograr un desarrollo autónomo.

  • Promover la cooperación y las buenas relaciones entre los países miembros.

  • Coordinar las políticas actuales con el fin de dar crecimiento económico a los países miembros

E

S

T

R

U

C

T

U

R

A

El Consejo Económico y Social forma parte del núcleo del sistema de las Naciones Unidas y tiene como objetivo promover la materialización de las tres dimensiones del desarrollo sostenible (económico, social y ambiental)

La formulación de políticas principales del órgano técnico de la AEC es el Consejo Económico y Social, también conocido como el ECOSOC.

 

Las funciones del Consejo Económico y Social son fundamentales para la aplicación de los objetivos de la AEC;  es el órgano  responsable de la preparación de políticas, programas y estrategias de cooperación en el ámbito socioeconómico, así como la coordinación, evaluación y armonización de las actividades y los problemas en este campo.

El ECOSOC es responsable de examinar los informes de los Comités Técnicos Especializados. Se supone que es un seguimiento de los progresos realizados en el establecimiento de la AEC, es decir, por medio de las seis fases identificadas en el Tratado y, en consecuencia, en el marco del proceso de la Declaración de Siete. Por último, el cuerpo se encarga de supervisar los preparativos para las negociaciones internacionales en estos campos, para evaluar sus resultados e informar anualmente a la Cumbre de la OUA AEC, a través del Consejo de Ministros.

Otros departamentos y ORGANIZACIONES COOPERANTES

Los Comités Técnicos Especializados de la AEC son:

• Comisión de Economía rural y agraria
• Comité de Asuntos Monetarios y Financieros
• Comité de Comercio, Aduanas e inmigración
• Comisión de Industria, Ciencia y Tecnología

 Energía, Recursos Naturales y Medio Ambiente; 
• Comisión de Transportes, Comunicaciones y turismo
• Comisión de Salud, Trabajo y Asuntos Sociales
•Comisión de Educación, Cultura y Recursos Humanos.

GESTION

• Departamento de Comercio e Industria 
• Departamento de Transporte 
• Departamento de Asuntos Ambientales y Turismo 
• Departamento de Comunicaciones

Las principales actividades de la Comunidad Económica Africana se están estableciendo en seis etapas, de acuerdo con la disposición del Tratado de Abuja (artículos 6 y 88), principalmente de las actividades de las CER. Esto hace que el AEC diferente de otras organizaciones de integración

Segunda etapa (ocho años)

(I) A nivel de cada REC, el establecimiento de barreras arancelarias y no arancelarias, los derechos de aduana e impuestos internos a nivel de mayor de 1994, y la determinación de la tabla de tiempo para la liberalización progresiva del comercio regional e intracomunidad, y para la armonización de los derechos de aduana vis-a-vis terceros estados;

(Ii) El fortalecimiento de la integración sectorial, en particular en los ámbitos del comercio, la agricultura, el dinero y las finanzas, el transporte y las comunicaciones, la industria y la energía; y

(Iii) La coordinación y armonización de las actividades del CER.

Tercera etapa (diez años): A nivel de cada REC, el establecimiento de la zona de libre comercio y una unión aduanera.

Primera etapa (cinco años): El fortalecimiento de las REC existentes y crear otros nuevos en las regiones donde aún no existen.

Cuarta etapa (dos años) Barreras de coordinación y de armonización de la tarifa y no arancelarias entre los diferentes CER con el fin de establecer una unión aduanera continental.

Sexta etapa (cinco años) Consolidación y fortalecimiento de las estructuras de la ACM, incluida la libre circulación de los pueblos y los factores de producción; creación de un único mercado nacional y el Banco Central African Económico Panafricano y la Unión Monetaria, y la moneda africana; Establecimiento de un Parlamento Panafricano.

PAÍSES MIEMBROS

Quinta Etapa (cuatro años) Establecimiento de un Mercado Común Africano (ACM).

  • Comunidad Económica y Monetaria de la África Céntrica (CEMAC)

  • Unión Económica y Monetaria de la África Occidental (UEMOA)

  • Zona Monetaria de la África Occidental (ZMAO)

  • Unión Aduanera de la África Austral(UAAA)

     

  • Angola

  • Argelia

  • Benin

  •  Botswana

  • Burkina

  • Faso

  •  Burundi

  •  Cabo Verde

  • Camerún

  •  Chad

  • Comoras

  • Congo

  • Côte d'Ivoire

  • Djibouti

  •  Egipto

  • Eritrea

  •  Etiopía

  • Gabón

  • Gambia

     

     

     

     

     

     

     

     

     

 

  • Comunidad de los Estados Sahel-saarianos (CEN-SAD)

  • Mercado Común de la África Oriental y Austral(COMESA)

  • Comunidad Leíste Africana (EAC)

  • Comunidad Económica de los Estados de la África Céntrica (ECCAS /CEEAC)

  • Comunidad Económica de los Estados de la África Occidental (CEDEAO)

  • Autoridad Intergovernamental para el Desarrollo (IGAD)

  • Comunidad para el Desarrollo de la África Austral(SADC)

  • Unión Árabe del Magrebe (UAM

COMUNIDADES ECONOMICAS REGIONALES

(CER)

SUBGRUPOS

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Ghana

  • Guinea

  • Guinea

  • Ecuatorial

  • Guinea-Bissau

  • Kenya Lesotho

  • Liberia Libia

  • Madagascar

  • Malawi

  • Malí

  • Mauricio

  • Mauritania

  • Mozambique

  • Namibia

  • Nigeria

  • República Níger Centroafricana

  • República Democrática del Congo

     

     

     

     

     

     

     

     

     

  • República Unida de Tanzanía

  • Rwanda

  • Santo Tomé y Príncipe Senegal

  • Seychelles

  • Sierra Leona

  • Somalia

  • Sudáfrica

  • Sudán

  • Swazilandia

  • Togo Túnez

  • Uganda

  • Zambia

  • Zimbabwe

     

     

     

     

     

     

     

     

     

© 2023 by Name of Template. Proudly created with Wix.com
 

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-googleplus
  • w-tumblr
  • w-flickr
  • w-rss
  • w-vimeo
  • w-youtube

500 Terry Francois St.

San Francisco, CA 94158

info@mysite.com

OPENING HOURS

At Home staff members are in the office and available most weekdays.

ADDRESS

123-456-7890
bottom of page