
Comunidad Andina de Naciones:
1969-1989
Comunidad Andina de Naciones:
2
1991-2000
1989
Diciembre 17 Presidentes aprueban Diseño Estratégico en Galápagos.
1987
Mayo 12 Suscripción del Protocolo de Quito que introduce el capítulo de cooperación económica y social en el Acuerdo de Cartagena.
1983
Mayo 19 Entra en vigencia el Tratado de Creación del Tribunal de Justicia.
1979
Noviembre 12Creación del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores.
Octubre 25Creación del Parlamento Andino.
Mayo 28Suscripción del Tratado de Creación del Tribunal de Justicia.
1976
Octubre 30Retiro de Chile del Acuerdo de Cartagena.
1973
Febrero 13 Adhesión de Venezuela al Acuerdo de Cartagena.
1969
Mayo 26 Suscripción del Acuerdo de Cartagena.
2000
Septiembre 14Se aprueba un nuevo Régimen Común sobre Propiedad Industrial.
Junio 10Suscripción del Protocolo Adicional al Acuerdo de Cartagena "Compromiso de la Comunidad Andina por la Democracia".
1999
Mayo 25Se aprueba la Política Comunitaria para la Integración y el Desarrollo Fronterizo y dispone su instrumentación.
Junio 31Suscripción del Entendimiento de Cooperación en materia de Comercio e Inversiones entre la Comunidad Andina y el Gobierno de Canadá en Otawa.
Mayo 25Se aprueban los Lineamientos de la Política Exterior Común.
1998
Agosto 26Suscripción del Acuerdo de Paz entre Perú y Ecuador y del Convenio de Aceleración y Profundización del Libre Comercio entre el Perú y Ecuador.
Enero 15I Reunión de Representantes Máximos de los Organos e Instituciones que integran el Sistema Andino de Integración (SAI).
1997
Agosto 1Entra en funcionamiento la Secretaría General de la Comunidad Andina.
Julio 30Se logra acuerdo para la incorporación gradual de Perú a la Zona Andina de Libre Comercio (Decisión 414)
Junio 25Se aprueba Protocolo de Sucre que incorpora el capítulo de relaciones externas, el de comercio de servicios, el de Miembros Asociados de la CAN y, adicionalmente, el tema de asuntos sociales.
Junio 25Se elige a Sebastián Alegrett Ruiz, como el primer Secretario General de la Comunidad Andina para el periodo 1997-2002.
1996
Agosto 3Se aprueba el marco regulatorio para el establecimiento, operación y explotación del Sistema Satelital "Simón Bolívar".
Marzo 10Presidentes aprueban Protocolo de Trujillo y el Acuerdo de Cartagena toma el nombre de Comunidad Andina.
1995
Octubre 5Presidentes aprueban, en Quito, Nuevo Diseño Estratégico.
1993
Enero 31Entra en pleno funcionamiento la Zona de Libre Comercio para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela.
1992
Agosto 27Suspensión temporal, por parte de Perú, de sus obligaciones respecto al Programa de Liberalización.
1991
Mayo 17Presidentes aprueban política de cielos abiertos y profundizar integración.
2001-2005
2005
Julio 16
Se aprueba la nueva Estrategia Andina de Desarrollo Alternativo, que refuerza el principio de responsabilidad compartida y adopta un enfoque integral y sostenible.
Julio 7
Se aprueba la norma andina que otorga la condición de Miembro Asociado de la Comunidad Andina a Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, atendiendo a una solicitud de estos países integrantes del Mercosur.
2004
Diciembre 6
Aprobación de la Norma Andina para el Control de Sustancias Químicas que se utilizan en la fabricación ilícita de estupefacientes y sustancias psicotrópicas (Decisión 602).
Agosto 21
Aprobación del Plan Integrado de Desarrollo Social (PIDS) para impulsar el desarrollo social y afrontar comunitariamente la pobreza, exclusión y desigualdad social en la subregión.
Julio 11
Aprobación de los Lineamientos de la Política de Seguridad Externa Común, que permiten prevenir y enfrentar, de manera cooperativa y coordinada, las amenazas a la seguridad y, al mismo tiempo, desarrollar y consolidar la Zona de Paz Andina, como un área libre de armas nucleares, químicas y biológicas.
Julio 11
Se adopta la Estrategia Andina para la Prevención y Atención de Desastres.
Julio 11
Se crea el Consejo Andino de Ministros de Educación y Responsables de Políticas Culturales, el Consejo Andino de Ministros de Desarrollo Social, el Consejo de Ministros de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Comunidad Andina y del Consejo Consultivo Andino de Autoridades Municipales.
2003
Diciembre 16
Los gobiernos de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, Estados Parte del Mercosur, y Colombia, Ecuador y Venezuela, Países Miembros de la Comunidad Andina, suscribieron en el marco de la ALADI un Acuerdo de Complementación Económica N° 59 (ACE 59), mediante el cual establecieron una zona de libre comercio vigente a partir del 1 de julio de 2004.
Diciembre 15
Suscripción en Roma de un Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación entre la Comunidad Europea y la Comunidad Andina.
Marzo 1
Se pone en operación la interconexión entre Ecuador y Colombia, con lo cual se da el primer paso en el proceso de integración eléctrica de los países andinos.
2002
Julio 7
El Consejo Andino de Ministros de Relaciones aprueba el establecimiento de la Mesa de Trabajo sobre Derechos de los Pueblos Indígenas como instancia consultiva del SAI y la Estrategia Regional de Biodiversidad para los Países del Trópico Andino.
Junio 17
Los ministros de Relaciones Exteriores y de Defensa de la CAN aprueban la Carta Andina para la Paz y la Seguridad.
2001
Junio 22
Se aprueba el Plan Andino de Cooperación para la lucha contra las drogas ilícitas y delitos conexos y las normas comunitarias para facilitar la libre circulación de personas.
2006-2010
2010
Diciembre 14
El Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores declaró el 2011 como el “Año Andino de la Integración Social.
Diciembre 9
Los Ministros de Salud de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela aprobaron, en una reunión extraordinaria, la Política Andina en Salud para la Prevención de la Discapacidad y para la Atención, Habilitación/Rehabilitación integral de las personas con discapacidad.
Agosto 11
La Comunidad Andina activa su red satelital Simón Bolívar 2.
Julio 22
Los Cancilleres de los países de la CAN aprueban un Programa Regional para Garantizar la seguridad y Soberanía Alimentaria y Nutricional.
Julio 22
El Consejo Andino de Ministros de RR.EE. oficializa los Servicios de Comunicación para la Difusión de la Integración Andina (Sitio Web, TVCAN, RadioCAN, Culturande, BDA).
Julio 22
Se adopta la norma comunitaria para la figura de País Observador de la CAN, que permitirá a terceros países, no asociados, apoyar los esfuerzos de integración de la CAN.
Julio 15
El uso del Pasaporte Andino se hace realidad en los 4 países de la CAN cuando Colombia comienza a expedir este documento con características similares a los de Bolivia, Ecuador y Perú.
Febrero 5
El Consejo Andino de Ministros de RREE, en reunión ampliada con la Comisión de la CAN, aprueba la Agenda Estratégica Andina.
2009
Agosto 19
Creación del Consejo Andino Asesor de Altas Autoridades de la Mujer e Igualdad de Oportunidades.
2008
Diciembre 8
Se hace realidad el establecimiento del primer mecanismo financiero comunitario de la CAN, al aprobar el Reglamento del Fondo para el Desarrollo Rural y la Productividad Agropecuaria.
Julio 2008
Se pone en marcha el Proyecto "Acción con la Sociedad Civil para la Integración Regional Andina" (SOCICAN), con un Fondo Concursable dirigida a diversos actores de la sociedad civil.
Junio 11
Facultades y Escuelas de Derecho de los países de la Comunidad Andina acuerdan crear la Red Universitaria de Derecho Comunitario Andino (RUDCA).
Mayo 25 y 26
Se realiza la primera reunión de representantes de las comunidades afrodescendientes de la Comunidad Andina.
2007
Octubre 15 al 18
Más de 1550 participantes del Encuentro Internacional sobre Cambio Climático "Clima Latino" elaboran y presentan "21 propuestas para el siglo XXI".
Septiembre 26
Se establece el Consejo Consultivo de los Pueblos Indígenas de la Comunidad Andina como instancia consultiva en el marco del Sistema Andino de Integración.
Enero 18
El ex parlamentario andino y ex candidato a la Presidencia del Ecuador, Freddy Ehlers Zurita, es elegido Secretario General de la Comunidad Andina. Asume sus funciones el 1 de febrero.
2006
Diciembre 14
Mediante una norma comunitaria se confirma la amplia liberalización de servicios en el espacio andino e identifica los sectores de servicios que serán objeto de armonización de normas sectoriales.
Septiembre 20
Incorporación de Chile a la CAN como País Miembro Asociado.
Agosto 28
Se aprueba la Agenda Ambiental Andina 2006 - 2010.
Abril 22
Venezuela informa formalmente su decisión de denunciar el Acuerdo de Cartagena.
Enero 1
La zona de libre comercio andina (ZLCA) quedó plenamente configurada y perfeccionada, cuando el Perú culminó el proceso de desgravación arancelaria y completó su incorporación plena a la ZLCA.
2011-2012
2012
Noviembre 22
Se instaló oficialmente la Mesa del Pueblo Afrodescendiente de la CAN.
Noviembre 14 al 16
Países de la CAN realizan promoción conjunta de sus productos en Feria Alimentaria FHC de China.
Noviembre 6
Países de la CAN aprueban norma comunitaria que faculta el uso de Certificados de Origen Digital en el comercio internacional.
Octubre 28
Ministros de Medio Ambiente de países de la CAN ponen en marcha campaña “Amazonía Nuestra” sobre importancia estratégica de la Amazonía.
Julio 4
Países de la CAN lanzan Observatorio Andino de la Mipyme y definen acciones que desarrollarán conjuntamente en el quinquenio 2012-2017.
Junio 21
Países de la CAN instalan Comité Andino de Industrias Culturales.
Junio 20
OIM solicita oficialmente el estatus de Observador ante la CAN.
Junio 12
Comunidad Andina, Unión Europea y OPS/OMS lanzan programa “Familias Fuertes” para prevenir consumo de drogas en países de la región.
Marzo 11
Países de la CAN aprueban la Agenda Ambiental Andina 2012-2016 que orientará las acciones conjuntas en los próximos cinco años.
Marzo 28 y 29
Se realiza en Guayaquil el I Encuentro Empresarial Andino.
Marzo 19
Ministros de Cultura de países de la CAN ponen en marcha Plan Andino para el Desarrollo de Industrias Culturales 2012-2015.
Febrero 1
Ecuador promulga norma que permitirá a trabajadores Colombianos, Bolivianos y Peruanos acceder al Seguro Social en iguales condiciones que los ciudadanos nacionales.
Enero 23
Países de la Comunidad Andina completan proceso de ratificación de Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación CAN-UE.
2011
Diciembre 9
Marruecos solicita oficialmente ser Observador de la CAN.
Septiembre y Mayo
Con masivas concurrencias de la sociedad civil se desarrollaron las Jornadas de Participación Ciudadana en las ciudades de Cochabamba (Bolivia) y Guayaquil (Ecuador).
Agosto 23
Se crea el Consejo Andino de Ministros de Cultura y de Culturas.
Agosto 23
Se crea la Mesa del Pueblo Afrodescendiente de la Comunidad Andina.
Agosto 23
Se aprueba la Estrategia Andina para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos.
Agosto 22
Se otorga al Reino de España el estatus de Observador de la Comunidad Andina.
Julio 14
Se aprueba el Plan de Implementación de la Agenda Estratégica Andina.
Julio 6
Los Ministros del área social de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú aprueban los Objetivos Andinos de Desarrollo Social (OANDES) y la Estrategia Andina de Cohesión Económica y Social.
Junio 14
Se aprueba el Programa Regional Andino para la Equidad de Género e Igualdad de Oportunidades entre hombres y mujeres.
2013
2013
Mayo 23
Regiones más afectadas por la pobreza en países de la CAN se benefician con 17 proyectos de desarrollo rural.
Abril 24 y 25
Se realizó en Bogotá el II Encuentro Empresarial Andino, donde se lograron 92,5 millones de dólares en compromisos de venta.
Abril 24
CAN adopta norma comunitaria para prevenir el robo de celulares en la región andina.
Marzo 18
CAN lanza concurso para proyectos de documentales para televisión “Ventana Andina”.
Febrero 21
CAN aprueba reglamento para garantizar asistencia consular a ciudadanos andinos en terceros países.
Enero 26
UNASUR, CAN, MERCOSUR y ALADI reflexionan sobre convergencias.